Ya se puede consultar el padrón definitivo para ver dónde votar en las elecciones 2026

KVDIQ7HZDFCJHDU2DYCCSO7FMY1

Conocé cómo consultar el padrón electoral de las elecciones legislativas nacionales para saber dónde votar el 26 de octubre.

 

El domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales en Argentina. A poco más de un mes del evento electoral, la Cámara Nacional Electoral anunció que ya se encuentra disponible el padrón definitivo.

 

Esto permite a los ciudadanos verificar si están habilitados para votar, así como consultar con anticipación el lugar asignado para emitir su voto, junto con el número de mesa y de orden correspondiente.

 

Paso a paso, cómo consultar el padrón definitivo para saber dónde votar en las elecciones legislativas nacionales 2025:

  • Paso 1: ingresar al sitio web oficial del padrón electoral.
  • Paso 2: completar los datos con el número de documento, género y distrito.
  • Paso 3: escribir el código de seguridad y tocar el botón “Consultar”.

 

Además de los canales oficiales, los votantes también pueden obtener esta información mediante un chatbot en WhatsApp llamado “Vot-A”, el cual fue hecho para asistir a los ciudadanos y facilitar su participación en las elecciones.

 

A través del bot, se puede consultar el lugar donde se debe votar, detalles sobre el proceso electoral, la Boleta Única de Papel (BUP), datos sobre las autoridades de mesa, cómo votar desde el exterior y cómo justificar la no emisión del voto.

 

Qué sucede si no se vota en las elecciones legislativas nacionales 2025

 

Quienes no se presenten a votar y no justifiquen su ausencia serán incorporados al Registro de Infractores. Esto puede generar restricciones para realizar trámites como renovar el DNI, sacar el pasaporte o iniciar gestiones jubilatorias, hasta tanto se abone la multa correspondiente o se regularice la situación.

 

En cuanto a las sanciones económicas, a nivel nacional las multas comienzan en $50 y pueden llegar hasta $500. En la Ciudad de Buenos Aires, los montos son más elevados, y actualmente van desde los $1000 hasta los $2000.

 

Fuente: La 100 Radios