Durante el mes de mayo, docentes de Primaria y Secundaria se podrán capacitar en educación inclusiva

El ministerio de Educación informará, días antes de la realización, la apertura de un formulario web para pre-inscribirse. Hay cupo para 500 participantes. La capacitación será gratuita y online y quedará grabada, para que después, los profesores puedan ingresar a rever las clases o compartirlas.
Federico González, subdirector de Educación Especial e Inclusión Educativa, ofreció este viernes una conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto a Nehuén Rodríguez Picatto, gerente de Perkins Argentina, un organismo con alcance internacional y sede principal en Boston (Estados Unidos), que trabaja por la inclusión educativa. La entidad ofreció capacitación a docentes de dos escuelas de la provincia que trabajan con ella, y este espacio formativo será replicado para otros maestros y profesores de la provincia el mes que viene, confirmó González.
“Perkins es líder mundial en servicios educativos para niños y jóvenes con condición de ceguera, baja visión, sordoceguera y discapacidad múltiple. En Latinoamérica, la visión de Perkins es que todos los niños y jóvenes puedan acceder a una educación de calidad e inclusiva. En Argentina en la actualidad se encuentran trabajando en distintas provincias, como Córdoba, Mendoza, Salta, La Pampa y San Luis”, detalló González. Lo hacen a través de convenios con los ministerios de Educación.
En San Luis, al inicio del ciclo lectivo 2024, la entidad comenzó a trabajar con dos escuelas especiales de la provincia: el Centro Educativo N°21 ‘Puerta de Cuyo’ de la ciudad capital y la Escuela N°6 ‘Doctora María Montessori’ de Villa Mercedes. “Hoy, a un año de trabajo, podemos ver que todos los indicadores de calidad han mejorado, así que estamos muy contentos. El martes 22 se realizó un intercambio, en el que docentes de la escuela ‘Puerta de Cuyo’ y una mamá fueron a visitar las instalaciones de la escuela ‘Montessori’ en Villa Mercedes. A futuro, la idea es que docentes del ‘Montessori’ y padres puedan visitar el establecimiento ‘Puerta de Cuyo’”, dijo González. El objetivo de este intercambio es generar vínculos entre las instituciones y compartir modelos que sean exitosos. Y, más adelante, que otro establecimientos puedan visitar las instituciones para replicar el modelo Perkins.
En ambas instituciones se realizaron capacitaciones sobre planificación. “En mayo se va a hacer extensiva a todos los docentes de la provincia, vía web, para que llegue a cada rincón. Se iniciará con el nivel Inicial y Primario para luego hacerlo en Secundario. También se está trabajando en una agenda sobre capacitaciones en diferentes temáticas afines a la educación inclusiva”, dijo González.
Será gratuita y desde las 19:00 a las 20:30. Más cerca de la fecha, el Ministerio convocará a hacer la pre-inscripción, realizar por formulario web “para que puedan acceder todas las personas independientemente del horario en el que trabajen; y quedará grabada, para que después se pueden compartir, ya sea por mail o por WhatsApp, y que el docente lo pueda ver y rever cuantas veces quiera en la plataforma”, dijo González. Tendrá un cupo de 500 participantes.
En las escuelas, Perkins trabaja centralmente con los docentes. A través de convenios con los diferentes ministerios brindan a los establecimientos seleccionados “diferentes espacios de formación que tienen que ver con una academia internacional, un curso de posgrado donde tres docentes de cada escuela acceden a esa beca para recibir formación constante sobre la metodología de trabajo para aplicar a las escuelas”, dijo Rodríguez Piccato.
Brindan a los docentes “los apoyos que los estudiantes necesitan, por ejemplo, para acceder al currículum, o apoyos en comunicación, en la planificación, ajustes que tienen que ver con el tiempo, estrategias alternativas que quizás algunos desconocen u otros conocen y se pueden perfeccionar. A través de eso garantizamos accesibilidad para los chicos que tienen alguna condición de discapacidad”, dijo.
La base o el objetivo de Perkins para el trabajo con las provincias y las escuelas es la Estrategia de Trabajo de Escuela Modelo o Programa Modelo. “Perkins no está para siempre en todas las provincias. No creemos que haya una escuela o una organización perfecta, lo buscamos que estas puedan estar constantemente en un proceso de autoevaluación y revisión de sus prácticas como punta pie para ir mejorando”, explicó el gerente de Perkins.
En mayo viajará a una reunión del equipo global de Perkins, en el que habrá líderes de Asia, Europa y de Estados Unidos. “Compartiré el trabajo con la provincia de San Luis. Para mí, para el equipo y para la provincia es un orgullo, porque en poco tiempo de trabajo, los resultados que estamos viendo son muy positivos. La idea es que en junio pueda venir el equipo de Perkins a Estados Unidos para ver el trabajo realizado en la provincia”, adelantó Rodríguez Picatto.