El gas natural está cada vez más cerca el barrio Malvinas de Juana Koslay

WhatsApp-Image-2025-11-11-at-11.31.43-4-1536x1020

Con la infraestructura ya instalada se espera iniciar en breve las primeras pruebas del sistema. La obra beneficiará inicialmente a unos 350 hogares. También se llamó a licitación para llevar el servicio a los barrios Los Fresnos y Virgen de Fátima.

 

El Gobierno avanza firme con la infraestructura energética en distintos puntos de la provincia. En Juana Koslay, con una inversión que superó los $1.600 millones, se instalaron casi 10 mil metros de cañerías, una red de distribución de media presión y una planta reguladora de fluidos para llevar el servicio a más de 350 hogares, lo que implicará un gran progreso para la zona de Los Puquios.

 

La dirección de Infraestructura Hídrica y Energética informó que el sistema y la red están en fase de ajuste y que se espera iniciar las primeras pruebas en breve. La planta reguladora precisaron que se une con el gasoducto de avenida Santos Ortiz mediante un ramal de acero.

 

Sobre los beneficiarios, el organismo precisó que la red alcanza al barrio 274 Viviendas y el nuevo complejo de 70 hogares que construyó la Provincia para la terminalidad de los planes ‘Progreso’ y ‘Sueños’, que tienen como fecha de entrega el próximo 29 de noviembre.

 

Una vez completada la obra, y habilitada por la empresa distribuidora, quedará el paso final para los vecinos, que implicará gestionar la conexión particular a través de un gasista matriculado. Para concretar ese paso, el Gobierno puso en marcha una nueva edición del plan ‘Chau Garrafa’, que ayuda a financiar los costos de la instalación.

 

Este lunes, el gobernador Claudio Poggi visitó los barrios Los Fresnos y Virgen de Fátima para firmar el llamado a licitación para una obra que llevará el servicio a más de 50 familias.

 

El proyecto contempla la instalación de más de un kilómetro de tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD), distribuidas por calles y veredas municipales, que posibilitará la conexión a los principales domicilios beneficiarios. Para llevarlo a cabo, la Provincia invertirá más $124 millones y, una vez adjudicado el proyecto, tendrá un plazo de ejecución máximo de 180 días.