Llega una nueva edición del ‘Festival Internacional Guitarras del Mundo’

foto1-4-1536x10241

El prestigioso evento contará con la participación de talentosos músicos sanluiseños, nacionales e internacionales. Se realizará este viernes 3 de octubre a las 20:00, en el Centro Cultural José La Vía. La entrada es un alimento no perecedero.

 

El ‘Festival Guitarras del Mundo’ fue creado por el destacado guitarrista y compositor argentino Juan Falú. Se lleva adelante con apoyo de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN). Este año, en su edición N°31, el evento se desarrolla durante toda la semana en diferentes sedes del país. En la ciudad de San Luis tendrá lugar este viernes 3, a las 20:00, en el Centro Cultural José La Vía, ubicado en la intersección de las avenidas Illia y Lafinur.

 

A nivel provincial, la iniciativa es organizada por el Sindicato de Empleados Públicos Provinciales y Municipales de la Provincia de San Luis (UPCN Seccional San Luis). Para esta edición, se decidió que la entrada sea un alimento no perecedero, mercadería que será donada luego del festival a diferentes familias que se encuentren en una situación de vulnerabilidad social.

 

En cuanto a la grilla musical del evento está confirmada la actuación de los artistas locales Bianca Grljusich y Javier Espinase, el artista nacional Carlos Martínez y el reconocido guitarrista, compositor y director musical Sergio Fernández Cabrera, oriundo de Uruguay.

 

Esta iniciativa cultural tiene un significado simbólico muy especial ya que se trata de un encuentro artístico donde se rinde culto y homenaje a la guitarra, el instrumento que representa a los argentinos por excelencia por su identidad cultural. La impronta que siempre tuvo el evento fue abrir espacios a propuestas musicales genuinas que van más allá del virtuosismo del guitarrista.

 

‘Guitarras del Mundo’ surgió en 1995 y se realiza en más de 34 sedes de todo el país, otorgándole a este festival una característica claramente federal. Integra una amplia diversidad de géneros musicales: folclores regionales, tango, clásico, jazz, contemporáneo, flamenco, popular, barroco y antiguo.