Llevaron a cabo una exitosa ablación de fibrilación auricular con tecnología 3D

IMG-20251024-WA0119-1536x11521

El servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ realizó una ablación de fibrilación auricular con éxito. Para ello, se empleó tecnología de mapeo tridimensional, lo cual posibilitó darle el alta hospitalaria al paciente, transcurridas las 24 horas del procedimiento.

 

La fibrilación auricular es una arritmia cardíaca que provoca un ritmo irregular en las aurículas del corazón, generando un flujo sanguíneo turbulento que remolina dentro de estas cavidades. Esta condición puede formar trombos (coágulos) que, al pasar al ventrículo izquierdo, representan un alto riesgo de accidente cerebrovascular (ACV).

 

El paciente, de corta edad, padecía fibrilación auricular paroxística. Se trata de una variante que aparece y desaparece en episodios espontáneos causando palpitaciones, mareos y fatiga. A pesar de mantener un tamaño auricular normal, había experimentado un intento fallido de ablación años atrás.

 

El equipo médico utilizó un sistema de mapeo tridimensional, que permite reconstruir digitalmente la aurícula y visualizar con exactitud los puntos donde aplicar la ablación. Esta tecnología de vanguardia facilita:

 

– Una reconstrucción precisa de la anatomía auricular

– Una aplicación dirigida de la ablación en las zonas específicas

– Una verificación inmediata del aislamiento de las venas pulmonares

– La confirmación del éxito terapéutico al comprobar la ausencia de señal eléctrica

 

“Comprobamos que no existe señal en ambos lados, lo cual confirma que las venas pulmonares fueron totalmente aisladas, de manera tal que la arritmia no vuelva a aparecer en el paciente”, explicaron desde el equipo tratante.

 

El procedimiento fue realizado por el equipo de Electrofisiología y Aritmología, a cargo del cardiólogo Julián Olmedo, Joaquín Areta Álvez, Matías Sosa, técnicos, instrumentadores quirúrgicos y anestesistas. También colaboró Alejandro Estrada, cardiólogo electrofisiólogo de la provincia de Córdoba, bajo la supervisión de Cecilia Juárez, jefa del Servicio de Cardiología del HCRC.

 

La evolución favorable del paciente permitió su alta hospitalaria luego de 24 horas después de la intervención, lo cual refleja tanto el éxito del procedimiento como la capacidad del equipo médico para realizar intervenciones mínimamente invasivas de alta complejidad.

 

Este tipo de procedimientos posiciona al Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ a la vanguardia en el tratamiento de arritmias complejas en la región, ofreciendo alternativas terapéuticas avanzadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir complicaciones graves como el ACV.