Narcotest: “Era necesario tener una legislación clara, es lo que la sociedad estaba reclamando”

Luciano Cardarelli, representante del Poder Judicial, consideró que la Ley de Ejemplaridad y Coherencia en un avance en el combate contra las adicciones. El laboratorio de análisis clínicos de la UNSL, en calle Rivadavia de la capital, donde se practican las pruebas.
La sanción de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, que pone en marcha la implementación del Narcotest, marca un hito en la lucha contra las adicciones en el país y ha generado reacciones positivas tanto entre legisladores como funcionarios, quienes destacan su relevancia en el marco de una cuestión social que afecta a muchas personas. Luciano Cardarelli, representante del Poder Judicial, recordó que el tema fue muy debatido el año pasado y consideró que la sanción es un avance significativo.
Con el respaldo de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, la ley busca establecer un marco legal más efectivo y contundente a esta problemática. “En su momento, la iniciativa estaba dirigida al Poder Ejecutivo, pero como mencioné en diversas ocasiones, era necesario contar con una legislación clara que la sociedad estaba reclamando”, expresó.
“Gracias a esta ley, tanto el Poder Judicial como el Legislativo podrán implementarla adecuadamente”, señaló Cardarelli, e hizo énfasis en la necesidad de brindar apoyo a las personas afectadas por las adicciones. “La adicción es una enfermedad, y es esencial que, como funcionarios, podamos ofrecer un espacio de apoyo y acompañamiento para ayudar a las personas a superar esta difícil etapa”.
Ingrid Blumencwieg, diputada provincial, también mostró su satisfacción por la implementación de la ley. “Considero que esta iniciativa es excelente y de gran relevancia. Ojalá se implemente en todas las provincias, aunque no estoy segura de si ya existe a nivel nacional”, comentó, y subrayó la importancia de garantizar que los funcionarios, jueces y Policías estén libres de cualquier vínculo con el narcotráfico.
“Es fundamental que la ciudadanía sepa que las personas que ocupan cargos públicos no tienen ninguna relación con las drogas, ya que el consumo puede llevar, de alguna forma, a estar en contacto con quienes distribuyen estas sustancias”, afirmó, y aprovechó felicitó a la diputada Marisa Patafio, impulsora del proyecto.
Por su parte, Carlos Altamiranda, diputado provincial por el departamento Dupuy, calificó esta ley como un paso crucial en la lucha contra las adicciones. “Todo lo que se está llevando a cabo es muy importante, ya que permite ver resultados concretos en cada área. La ley se está gestionando de manera rápida y eficiente, lo que facilita que las personas obtengan lo que necesitan sin tener que esperar demasiado”, comentó.