Poggi: «Lo único que me preocupa, con o sin Vialidad Nacional, es que las rutas tengan mantenimiento»

Esta mañana, en el marco de una actividad oficial, el Gobernador habló con los medios locales y dio su opinión acerca de las noticias nacionales sobre el decreto de disolución de organismos como Vialidad. También detalló cómo negocian los gobernadores con el Gobierno de Milei la continuidad de obras paralizadas.
«Lo único que me preocupa, con Vialidad Nacional o sin Vialidad Nacional, es que las rutas nacionales tengan mantenimiento. Porque en un país tan grande como tenemos, San Luis es una provincia productora de bienes, productora y el transporte. Al no haber ferrocarril en El País, es vía camión y las rutas nacionales que nos comunican en tu provincia tienen que estar mantenidas. Si no, se le vas a estar competitividad», expresó Claudio Poggi ante la consulta del periodismo esta mañana en la Maternidad Teresita Baigorria, donde el primer mandatario concurrió en el marco de una actividad oficial.
Sobre las obras nacionales paralizadas en la Provincia al inicio de la gestión, Poggi dijo: «Estoy insistiendo con algunas obras como la del acueducto La Florida», «Se alimentan de impuestos que deberían ser coparticipables. Por eso, lo que estamos planteando es que se coparticipan y los ATN, que son aportes de tesoro nacional pero que son de las provincias, de las provincias por la ley de coparticipación», «Eso no afecta en absoluto el equilibrio fiscal».
Ayer se conoció la noticia que el gobierno argentino emitió un decreto que disuelve la Dirección Nacional de Vialidad, solicitando la creación de un ente autárquico para gestionar las obras y mantenimiento de rutas nacionales. La medida genera polémica, con críticas por posibles efectos en la transparencia y administración de recursos, mientras las autoridades aseguran que busca mejorar la eficiencia en la gestión vial.
La disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) en Argentina responde a una serie de decisiones gubernamentales para reestructurar la administración de las obras viales y modernizar la gestión del país. El gobierno argumenta que crear un ente autárquico permitirá una mayor eficiencia, independencia y transparencia en la inversión y mantenimiento de las rutas nacionales.
Sin embargo, la medida también ha generado controversia, ya que implica recortes en áreas relacionadas con infraestructura y seguridad vial. Dentro de estas polémicas, la Secretaría de Obras Particulares, liderada por Sturzenegger, ha sufrido recortes en su presupuesto y personal, lo que limita sus funciones y capacidad de gestión en proyectos viales y de infraestructura. Críticos afirman que estas decisiones pueden afectar la calidad y continuidad de las obras públicas, y temen una reducción en la inversión en obras viales importantes para el país.
Fuente: La Posta de San Luis