Se desarticulan dos bandas narcos en San Luis, y también detuvieron a personas en Buenos Aires para ser indagadas

operativo_mala_madera_21

La semana comenzará movida para la Justicia Federal porque seguirán las audiencias con los implicados en integrar dos organizaciones criminales. Entraban la droga en la provincia y vendían la mayor parte en Villa Mercedes.

 

La detención de Carlos Insúa, Héctor Raúl Ramayo y Natalia Maricel Amar (en junio del año pasado), que ahora están con prisión preventiva en el Servicio Penitenciario Provincial, abrió el entramado, una ruta de la droga, fue el comienzo de una investigación paralela que expuso cómo operaban dos bandas narcos.

 

Después de los allanamientos que se hicieron en Buenos Aires (en paralelo a los procedimientos montados en San Luis) quedó expuesto que una organización con base en la Villa de Merlo (que integraban estos tres detenidos) fue desarticulada. Los hombres son sospechosos de ser los organizadores, y la mujer está en la segunda línea de las responsabilidades.

 

Las averiguaciones individualizaron quién era el encargado de comprar la cocaína (a cárteles peruanos en Buenos Aires), ingresarla a San Luis y luego distribuirla. Después el rol de cada integrante, y la conexión con una banda instalada en Villa Mercedes, cuyo líder y la primera línea de esa estructura también fue detenida esta semana.

 

Fueron 12 las personas que el juez Federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul indagó entre el jueves y viernes, y los mandó a todos a la cárcel. 9 son de Villa Mercedes (5 hombres y 4 mujeres). Y tres (una mujer y dos hombres) de la jurisdicción de Merlo.

 

Este lunes tiene previsto indagar a otros dos que fueron detenidos en el área Metropolitana de Buenos Aires, donde secuestraron dinero en efectivo y vehículos. Los investigadores tienen en la mira a cinco sospechosos ahí.

 

Estos integrarían la primera banda. Sin embargo, el número de implicados “es más amplio” si se tiene en cuenta que participaron en roles de menor gravedad. También hay menores pero van a declarar estando en libertad.

 

Para el fiscal Danilo Miocevic, las redes de tráfico, por más que sean dos personas, “siempre van a tener carácter transnacional”. Destacó que la cocaína no se produce en Argentina, sino en otros países del continente. “Confíen en que nosotros estamos dando la pelea con el mayor de los esfuerzos y seguimos investigando”, dijo en declaraciones a la prensa. Hubo cuestiones en las que se pudo pronunciar porque “existen todavía medidas de prueba pendientes”. Por lo tanto, no se descarta que puedan surgir nuevas imputaciones.

 

Señaló que la investigación se llevó adelante por la Gendarmería Nacional en colaboración con la Policía de la Provincia de San Luis con colaboración de la Policía Federal Argentina: “Cada una de las fuerzas puso su esfuerzo y sus mejores elementos para recabar las pruebas que derivaron después en los procedimientos que fueron realizados esta semana”.

 

También dijo que “es el deber de las autoridades de la Fiscalía y también de las autoridades policiales, porque son compromisos asumidos por Argentina, tratar de ascender en esa cadena de responsabilidades para dar con las personas que están ubicadas en estamentos superiores”.

 

La investigación y los procedimientos fueron realizados por el Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Buenos Aires de la Gendarmería Nacional, junto a la División Lucha Contra el Narcotráfico (UROP II) de la Policía de San Luis.

 

Fuente: El Chorrillero