La historia de Haru Urara: la estrella de los perdedores

fun-fact-ash-blossoms-japanese-n1

El caso del ejemplar que, pese a nunca ganar una carrera, se convirtió en un símbolo de resiliencia y leyenda de la cultura japonesa contemporánea.

 

La figura de Haru Urara trascendió la pista de carreras para convertirse en un símbolo de perseverancia y espíritu inquebrantable en Japón. Sin lograr una sola victoria, su historia cautivó a miles de seguidores, inspirando lecciones de resiliencia más allá del deporte.

 

La historia de Haru Urara

 

La muerte de Haru Urara, la yegua de carreras japonesa famosa por su tenacidad, ha conmovido a Japón y a fanáticos en todo el mundo. Con 29 años, Haru Urara falleció el 9 de septiembre de 2025 en Martha Farm, un rancho en Onjuku (Chiba), donde pasó su última etapa rodeada del personal que la cuidó desde 2013.

 

Su vida, marcada por 113 derrotas consecutivas y una popularidad que fue mucho más allá del hipódromo, la convirtió en un fenómeno cultural y digital, recibiendo cobertura de medios internacionales como la BBC y The Japan Times.

 

Nacida el 27 de febrero de 1996 en Hokkaido, Haru Urara —cuyo nombre significa “Primavera Gloriosa” o “Primavera Gentil”— era hija de Nippo Teio, caballo distinguido en Japón. Pese a su buen linaje, Haru Urara nunca logró ganar una carrera. Desde el último puesto en su debut, su racha de derrotas la transformó, con el tiempo, en una figura entrañable para el público japonés.

 

El fenómeno mediático surgió en 2003, tras su derrota número 80, cuando los medios japoneses dieron a conocer su historia. Lo que en otro contexto podría haber sido una simple anécdota deportiva se convirtió en una inspiración social: la yegua fue apodada “makegumi no hoshi” o “estrella de los perdedores”. Este fenómeno cruzó fronteras y fue reseñado más allá de Japón por medios como la BBC.

 

Durante el auge de su popularidad, los boletos de apuestas con su nombre se usaban como amuletos o-mamori para evitar accidentes de tráfico. Esto se debía a un juego de palabras en el que “ataranai” puede significar tanto “no conseguir” como “no ser golpeado”. Portar un boleto de Haru Urara se transformó en un símbolo poético de protección.

 

El 22 de marzo de 2004 marcó el episodio más recordado de su carrera. Ese día, más de 13.000 personas colmaron el hipódromo de Kōchi, con filas de 3.000 fanáticos desde antes de la apertura. Las apuestas por su improbable victoria sumaron más de ¥121.751.200, una cifra inusitada para un caballo sin éxitos.

 

Montada por Yutaka Take, el jockey más prestigioso de Japón, terminó décima entre once participantes. Aquella derrota número 106 fortaleció aún más su estatus como ícono de perseverancia. Incluso el entonces primer ministro, Junichiro Koizumi, manifestó admiración por la yegua: “Es un buen ejemplo de no rendirse ante la derrota”, según The Japan Times.

 

Qué se sabe sobre la muerte de Haru Urara

 

Según la BBC, Haru Urara falleció a causa de un cólico equino, una afección intestinal común en caballos ancianos. La muerte fue confirmada por el personal de Martha Farm. Su partida cerró definitivamente una época para el hipódromo de Kōchi y la comunidad ecuestre japonesa. Había debutado en 1998, participando durante casi seis años sin alcanzar una sola victoria oficial.

 

Su cuidadora, Miyahara, describió el temperamento particular de la yegua: “Incluso en sus últimos momentos mantuvo su carácter obstinado. Cuando intentábamos hacerla caminar para aliviar el dolor, simplemente se detenía”. Miyahara expresó profunda gratitud y guardó los recuerdos con afecto. Para preservar la integridad y evitar el lucro, la “Asociación Haru Urara” se limitó a 50 miembros, garantizando siempre el bienestar de la yegua y evitando su explotación comercial.

 

Cómo se convirtió en un personaje de Umamusume: Pretty Derby

 

Tras retirarse en agosto de 2004, Haru Urara permaneció como leyenda. En 2021, su historia cobró una nueva dimensión al integrarse como personaje en el anime y videojuego Umamusume: Pretty Derby, donde fue retratada como “horse girl”, lo que permitió que una nueva generación conociera su legado.

 

El lanzamiento global de este juego en 2025 desencadenó una ola de muestras de cariño internacional. Miles de fanáticos enviaron donaciones por medio de la plataforma Fresh Hay Bank, recaudando más de 2.500 kilogramos de hierba de centeno para caballos retirados, incluyendo a Haru Urara. La respuesta fue tan intensa que la plataforma colapsó, replicando la pasión que la yegua supo generar en vida.

 

Cómo la despidieron los fanáticos en las redes

 

El legado de Haru Urara es, ante todo, una lección sobre la dignidad en la derrota y la inspiración sin victorias. Tras el anuncio de su fallecimiento, las redes sociales se llenaron de homenajes, ilustraciones y mensajes bajo el hashtag #ハルウララ (Haru Urara). Muchos recordaron que, aun perdiendo, Haru Urara enseñó a millones a no rendirse. La repercusión digital provocó debates sobre el sentido del esfuerzo y el fracaso.

 

La historia de Haru Urara —extendida por medios como la BBC y The Japan Times— demuestra que la verdadera grandeza puede residir en la constancia y la determinación frente a la adversidad. Su ejemplo seguirá vivo para quienes eligen no dejar de intentarlo.

 

El que la sigue, la consigue

 

Pero, como Umamusume había devuelto la popularidad a la historia de Urara, su entrenador decidió inscribirla en una carrera para caballos retirados. Y, el 18 de mayo de 2019, ganó su primera carrera. La carrera era casi completamente desconocida antes de que saliera a la luz varios años después gracias a la participación de apasionados aficionados japoneses.

 

Entonces, si bien esta puede haber sido una carrera que muy pocas personas conocían y era puramente por diversión, el hecho de que finalmente cruzó la línea de meta 15 años después de retirarse realmente encarna el espíritu de nunca rendirse, algo que los jugadores en el juego han sentido al experimentar su arco de personaje.

 

Fuente: Infobae