San Rafael: Una madre reclama por la demora en la operación de columna de su hijo y la falta de pago a prestadores de discapacidad

Belen-Luna-operacion-de-columna

La historia de Sebastián Ferreyra es una de esas que ponen rostro y urgencia a los retrasos burocráticos que muchas veces afectan la atención médica en el país. Con solo 17 años, este joven sanrafaelino necesita desde hace varios años una cirugía de columna que se ha postergado por cuestiones administrativas. Su madre, Belén Luna, relató a Diario San Rafael y FM Vos 94.5 el largo recorrido de reclamos y esperas que enfrentan desde 2016, cuando a su hijo le diagnosticaron escoliosis.

 

“En el 2016 le encuentran una escoliosis, tiene todos los estudios, todo este tratamiento y a los 14 años llegamos a una cirugía”, explicó la madre. Sin embargo, al iniciar el trámite para conseguir la prótesis necesaria, comenzaron los problemas: “Hicimos el pedido, el doctor me lo pide todo, llevamos los papeles a Incluir Salud, y todas las veces que viajamos a Mendoza no nos daban respuesta. Al final pudimos contactar que nos habían perdido el pedido de los 14 años de la prótesis”.

 

Belén detalló que su familia no cuenta con una obra social tradicional, sino con Incluir Salud, una cobertura estatal para personas con discapacidad. Según explicó, el programa debía adquirir los insumos quirúrgicos indispensables, pero las gestiones se estancaron. “A veces ni siquiera me responden los mensajes, porque me dan un número y tampoco me dicen que no puedo llamar”, comentó con frustración.

 

El último avance, o al menos la promesa, llegó semanas atrás: “La última novedad que me dieron, me dicen que ya estaba el insumo que lo había comprado Ortopédica Alemana, de Buenos Aires. Yo me comunico con Ortopédica Alemana y me dicen que la Nación tiene una deuda con ellos, y que hasta que esa deuda no la paguen, el insumo no lo van a mandar”.

 

Mientras tanto, el tiempo pasa y la salud de Sebastián empeora. “Estamos viendo todos los meses con el doctor Morales, que lo va a operar. Él me dice: ‘mamá, hay que hacer ruido, porque tu hijo tiene la médula dilatada, se ha empezado a empeorar’. Era una sola operación, y ahora ya se sumaron tres operaciones, por lo que se ha seguido desviando”, relató la mujer, quien aclaró que el cirujano ya cuenta con todos los estudios previos y el quirófano asignado: solo falta el material.

 

La familia vive en la avenida Rawson, en San Rafael, y se sostiene con mucho esfuerzo mientras esperan una solución. “Nosotros no estamos pidiendo que nos lo regalen. Es un insumo que no lo puedo comprar. Por más que venda mi casa, ese insumo sale carísimo”, aseguró Luna, quien reconoció haber intentado rifas y colectas, sin lograr acercarse al monto necesario.

 

En la última comunicación con una referente local de Incluir Salud, la respuesta volvió a ser negativa: “La semana pasada pregunté y me dijeron que por el momento no hay ninguna novedad, que está todo trabado con el tema de las prótesis.”

 

Cansada y preocupada, Belén pidió que su historia se haga pública con la esperanza de que las autoridades actúen. “Dios quiera que se escuche y que no sigan pasando casos así como los de nosotros, porque así quedan tantos niños, tantas personas paralíticas, postrados en cama, y no puede ser esto”, expresó.

 

El caso de Sebastián Ferreyra resume un drama que trasciende lo individual: la lentitud del sistema cuando la salud no puede esperar. Cada día que pasa sin que se destrabe la compra del insumo es un día más de dolor y riesgo para un adolescente que debería estar recibiendo una cirugía que ya fue indicada hace años.

 

Fuente: Diario San Rafael